sábado, julio 12 2025

Los miembros de EGBA aportaron 3.800 millones de euros en impuestos a la economía europea en 2024, según un nuevo informe

La industria del juego en línea refuerza su compromiso con la responsabilidad social, la seguridad del jugador y el desarrollo sostenible en Europa.

Los miembros de la European Gaming and Betting Association (EGBA) contribuyeron con 3.800 millones de euros en impuestos a las economías europeas en 2024 y registraron avances históricos en materia de juego más seguro y responsabilidad social, de acuerdo con el quinto informe anual de sostenibilidad publicado por la asociación.

El informe destaca que los operadores miembros de EGBA enviaron 100 millones de mensajes de concientización sobre el juego responsable a sus clientes europeos, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Además, un 69% de los usuarios, equivalente a 26,7 millones de personas, utilizaron herramientas de juego seguro, de los cuales la mitad lo hizo de manera voluntaria.

El documento, titulado Sustainability Report 2025, recopila los esfuerzos colectivos de los miembros de EGBA para aportar positivamente a la sociedad europea mediante el fomento del juego más seguro, las inversiones sociales y las buenas prácticas empresariales. Incluye datos sobre demografía de clientes, uso de herramientas de protección, inversiones en el deporte y la comunidad, empleo, diversidad y desempeño ambiental. El informe cubre las operaciones en línea de los miembros en la UE y el Reino Unido y compara su progreso anual.

“El informe de este año demuestra que nuestros miembros no solo son contribuyentes clave para la economía europea, sino que también están marcando pautas de referencia en juego más seguro”, comentó Maarten Haijer, secretario general de EGBA. “Nos alienta especialmente el impacto positivo de los mensajes personalizados, que han influido entre el 42% y 46% de los usuarios con conductas de riesgo, logrando una mejora en sus patrones de juego”.

Haijer añadió: “Nuestros miembros entienden que liderar esta industria va más allá del éxito comercial; implica proteger a los jugadores, apoyar a las comunidades e invertir en el futuro de Europa. Pero para mantener estos logros se necesitan marcos regulatorios estables y una aplicación más firme contra operadores del mercado negro, especialmente aquellos fuera de Europa que no contribuyen a nuestras sociedades y representan un riesgo para los ciudadanos europeos”.

EGBA y sus miembros reafirman su compromiso con una cultura empresarial basada en la sostenibilidad y la responsabilidad social, demostrando que el éxito empresarial y la protección del jugador pueden ir de la mano.


Principales resultados de sostenibilidad de los miembros de EGBA (2024)

Contribuciones sociales:

  • 3.800 millones de euros en impuestos, incluyendo tributos corporativos y de juego, destinados al financiamiento de servicios públicos e iniciativas comunitarias.
  • 735 millones de euros invertidos en el deporte europeo, principalmente en derechos de transmisión (62%), patrocinios y tarifas.
  • 156,8 millones de euros donados a obras benéficas y causas sociales, lo que representa un aumento del 4% interanual.

Promoción del juego más seguro:

  • 100 millones de mensajes de concientización enviados a los jugadores; el 28% fueron personalizados según el comportamiento del usuario.
  • Estos mensajes personalizados tuvieron un impacto positivo en el 42%-46% de los jugadores de alto riesgo, y el 21% de ellos activó o reforzó herramientas de protección tras recibirlos.
  • 89% del personal recibió formación sobre juego responsable, alcanzando a más de 55.000 empleados (tanto en línea como en locales físicos).
  • 148,9 millones de euros destinados a investigación, educación y tratamiento (RET) de problemas asociados al juego. En cinco años, las contribuciones en este rubro suman 290 millones de euros.

Uso de herramientas de protección:

  • 69% de los usuarios utilizaron herramientas de juego seguro, un récord histórico. La herramienta más usada fue el límite de depósito, elegida por el 65% de quienes las utilizan voluntariamente.

Clientes:

  • 38,6 millones de cuentas de clientes activas, un aumento del 19% interanual.
  • La distribución de género fue del 75% hombres (vs. 72% en 2023) y 25% mujeres (vs. 28% en 2023).
  • Se registraron 15,9 millones de interacciones con el servicio al cliente, siendo los bonos y promociones el tema más consultado (18%).

Empleo y diversidad:

  • 62.698 empleados en total, con una proporción del 57% de hombres y 43% de mujeres.

Energía y medioambiente:

  • Reducción del 11% en el consumo energético total, que fue de 190,2 GWh, abarcando operaciones en línea y físicas.
  • El 78% de la energía provino de fuentes renovables, frente al 64% en 2023.
  • Las emisiones totales de gases de efecto invernadero fueron de 1,15 millones de toneladas de CO₂ equivalente, siendo el 95% atribuible a la cadena de valor (emisiones de Alcance 3).
Facebook
Twitter
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn