sábado, septiembre 27 2025

Apuesta Legal Perú advierte distorsiones tributarias y falta de seguridad jurídica tras decisión del Ejecutivo

El reciente veto del Poder Ejecutivo a la autógrafa de ley que modificaba el Decreto Legislativo 1644 —relacionado con el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado a las apuestas deportivas en línea— ha desatado preocupación entre los actores del sector iGaming. La medida, que frenó una reforma aprobada por el Congreso con 96 votos a favor, ha sido criticada por introducir nuevas fuentes de incertidumbre jurídica y desincentivar la inversión en el país.

El Ejecutivo argumentó que la reforma reduciría la recaudación fiscal y restringiría la facultad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para modificar tasas tributarias. No obstante, desde Apuesta Legal Perú, especialistas y operadores advierten que mantener el ISC en su forma actual podría generar distorsiones graves en el mercado.

“El impacto del ISC, tal como fue propuesto, impone una carga que podría considerarse confiscatoria”, señaló Nicolás Samohod, abogado especializado en regulación de juegos de azar y representante de Apuesta Legal Perú. “Ya en 2002 el Tribunal Constitucional marcó límites a la confiscatoriedad tributaria; hoy estamos frente a un escenario similar”, añadió.

Posibles consecuencias para el mercado

De acuerdo con Samohod y otros actores del sector, la actual incertidumbre regulatoria podría tener los siguientes efectos negativos:

  • Fuga de inversión: La imposición de cargas excesivas desincentiva la entrada de nuevos capitales, afectando la competitividad del mercado peruano en la región.
  • Proliferación de procesos judiciales: La falta de claridad normativa ha incrementado los amparos por parte de operadores, elevando los costos legales y generando inestabilidad.
  • Migración hacia plataformas informales: El traslado de mayores costos al usuario final podría empujar a los consumidores hacia sitios no regulados, afectando la recaudación y la protección al usuario.

Llamado a una coordinación técnica interinstitucional

Frente a este panorama, Apuesta Legal Perú insiste en que toda iniciativa tributaria que afecte al sector debe diseñarse en coordinación con Mincetur, entidad que posee la mayor experiencia en la regulación de juegos de azar en el país.

“Si el Congreso o el MEF van a legislar sobre un sector tan técnico, deben coordinar previamente con Mincetur para garantizar un mercado ordenado y sostenible”, puntualizó Samohod.

Propuesta de mesa de trabajo tripartita

Con miras a encontrar una solución técnica y equilibrada, Apuesta Legal propone la creación de una mesa de trabajo tripartita entre el Congreso, el MEF y Mincetur. Esta instancia permitiría:

  • Proteger la recaudación sin incurrir en cargas confiscatorias.
  • Asegurar condiciones para la atracción de inversiones.
  • Brindar certeza jurídica a operadores y usuarios.

Más detalles sobre la investigación de Apuesta Legal Perú aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn