jueves, octubre 9 2025

Innovación, regulación y futuro digital: lo que dejó PGS 2025 en Lima

Contenido exclusivo 

Los días 18 y 19 de junio, Lima se consolidó como el epicentro del gaming en Latinoamérica durante una nueva edición del Peru Gaming Show (PGS) 2025. Ejecutivos, autoridades, expertos y representantes de la industria iGaming y land-based se dieron cita en el Centro de Exposiciones Jockey para debatir los retos, avances regulatorios e innovaciones tecnológicas que marcan el rumbo del sector.

Digital Gaming News estuvo presente y presenta este completo resumen de las conferencias que marcaron la agenda de la región.

DÍA 1: 18 DE JUNIO

Participación de los operadores en un mercado regulado


Marcelino Oyola Ballón, presidente de ATC, abrió la jornada agradeciendo el compromiso de las asociaciones y reflexionando sobre los aprendizajes post pandemia. Advirtió sobre la exclusión del sector del listado de servicios turísticos, calificándola como una decisión apresurada que desconoce el aporte del rubro.

Panorama oficial del juego en Perú


Yuri Guerra, Director General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (MINCETUR), presentó cifras actualizadas: más de 71 mil máquinas registradas y una estrategia activa para bloquear sitios ilegales. Anunció también campañas de concientización sobre juego responsable y acciones de fiscalización para el entorno online.

Primer año del juego online regulado


José Luis Pérez (MINCETUR) informó que Perú cuenta con 294 operadores aliados que combaten el juego ilegal. Subrayó beneficios como formalización, recaudación y protección al jugador, aunque reconoció desafíos: actualizar normativas, supervisión integral y adaptación tecnológica.

Colombia: una década de regulación online

Juan Camilo Carrasco (Asensi Abogados) compartió la experiencia de Colombia, destacando logros y desafíos, entre ellos la inseguridad jurídica y estructuras fiscales que dificultan la operación sostenible.

Panel Enforcement: fortaleciendo el cumplimiento


Un panel de alto nivel discutió los mecanismos de enforcement para una industria más formal. Participaron Yuri Guerra (MINCETUR), Fernando Calderón (SONAJA), Carlos Fonseca (Gaming Law) y Juan Camilo Carrasco (Asensi Abogados), bajo la moderación de Tomás García Botta.

Manipulación en el deporte: amenaza global

Ángel Suárez, de la Federación Peruana de Fútbol, alertó sobre la manipulación de competiciones como un riesgo vigente. Propuso respuestas basadas en tecnología, coordinación institucional y vigilancia.

Juego online y menores: un reto urgente


Samer Atassi (Jumio) abordó la problemática del acceso de menores al juego online, y presentó soluciones de verificación de identidad, prevención de fraude y controles más estrictos para crear un entorno digital seguro.

IA en apuestas deportivas



Roel Herrera (Sirplay) presentó Nash AI, una herramienta que usa inteligencia artificial para automatizar procesos, predecir patrones de apuestas y mejorar la experiencia del usuario.

Brasil: el gigante despierta


Neil Montgomery (Montgomery & Associados) cerró el día analizando los primeros pasos del mercado regulado en Brasil. Destacó avances legales, oportunidades emergentes y la relevancia regional del país en el nuevo escenario regulatorio.


DÍA 2: 19 DE JUNIO

Estrategias de marketing en el nuevo entorno regulado

El segundo día comenzó con un panel sobre marketing en operaciones online en Perú. Moderado por Ana María Padrós (TEAM SEVEN), reunió a ejecutivos de Apuesta Total, Betsson, Te Apuesto y PlayUZU. Compartieron estrategias para posicionar marcas sólidas en un mercado competitivo.

Positionless Marketing en iGaming


Mauricio Soto (Optimove) presentó una visión donde el marketing tradicional da paso a enfoques centrados en el usuario, con automatización, datos y personalización como ejes principales.

Perspectiva legal del juego online en Perú


El abogado Constante Traverso ofreció un análisis técnico del marco normativo del juego online. Identificó avances y áreas de mejora para consolidar un ecosistema competitivo y sostenible.

Pagos digitales: innovación con impacto


Karina Sensebé (ProntoPaga) presentó “Yape On File”, solución que agiliza y asegura pagos en plataformas iGaming. Una innovación alineada con la transformación digital del sector.

Omnicanalidad: integración total


Un panel moderado por Víctor A. (ARRISE – Pragmatic Play) analizó cómo conectar marketing, canales y operación en una estrategia unificada. Participaron Palmsbet Perú y Ainsworth Latam, compartiendo buenas prácticas para lograr eficiencia y fidelización.

Debate tributario: sostenibilidad y responsabilidad
Con la moderación de Carlos Fonseca (Gaming Law), expertos como Gonzalo Pérez (Apuesta Total), Andrea Rossi (Betsson) y analistas tributarios debatieron sobre las implicancias fiscales de operar en el mercado peruano. Se resaltó la necesidad de diálogo con el Estado y una firme política de juego responsable.

Evaluación de los mercados regulados en Latam


El cierre de PGS 2025 llegó con un panel clave, moderado por Tomás García (MF Estudio & Abogados). Líderes como Neil Montgomery, Santiago Albán, Gonzalo Rosell, Javier Balbuena y Georges Didier compartieron lecciones aprendidas, modelos regulatorios efectivos y desafíos en curso en países como Brasil, Ecuador, Paraguay y Perú.


PGS 2025 reafirmó su rol como plataforma esencial para impulsar el desarrollo del sector del juego en Perú y toda Latinoamérica. Durante dos jornadas intensas, se abordaron los retos más urgentes y se compartieron visiones valiosas sobre el futuro del gaming en la región.

Desde Digital Gaming News, seguiremos apostando por la cobertura informativa de eventos clave como este, donde el conocimiento, la innovación y la regulación se encuentran para construir una industria más sólida, segura y sostenible.

Facebook
Twitter
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn