Plinio Augusto Lemos Jorge es un abogado brasileño con una destacada trayectoria en el sector de juegos y loterías. Socio del bufete Lemos Jorge Advogados Associados, también preside la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL).
Máster en Derecho por la PUC-SP y doctorando en Derecho Empresarial, fue juez del Tribunal de Impuestos y Tasas del Estado de São Paulo. Como presidente de la ANJL, participa activamente en eventos del sector, como el CGS Brasilia 2025.
Además de su labor profesional, contribuye académicamente con publicaciones, incluyendo La no Acumulatividad en el ICMS. Reconocido como una figura influyente en el mercado, sigue promoviendo avances regulatorios y jurídicos para el crecimiento sostenible del sector de juegos en Brasil.
Plinio Augusto Lemos comparte su perspectiva sobre la importancia del CGS Brasilia en el proceso actual, los principales desafíos de la regulación y sus expectativas para este evento.
P1. ¿Para usted, cuál es la relevancia de Brasilia para nuestra industria?
R: Brasilia es el centro político del país, donde se toman decisiones legislativas que impactan directamente al sector de apuestas y donde operan los organismos de fiscalización y regulación, como el Ministerio de Hacienda, la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) y la Receita Federal. Por lo tanto, las empresas del sector deben estar atentas a lo que sucede en Brasilia para adaptarse a las exigencias y posicionarse estratégicamente en el mercado.
P2. ¿Cuál es su mayor preocupación con respecto al estado actual de la regulación en Brasil? ¿Cuál ha sido el mayor logro alcanzado?
R: Con la regulación de las casas de apuestas y la definición de directrices legales para que las empresas operen en Brasil, hemos logrado avances importantes, como el respaldo de sectores clave de la sociedad civil, que reconocen que las apuestas autorizadas por el gobierno federal son una actividad económica legítima, que paga impuestos y genera empleos.
Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer. Es fundamental combatir el mercado ilegal, evitar la excesiva carga tributaria que podría derivarse del impuesto selectivo y enfrentar las iniciativas de algunos bancos privados que han promovido campañas agresivas en contra del sector de apuestas y juegos en línea.
P3. ¿Qué espera lograr o dar a conocer al participar en el CGS Brasilia?
R: La red clandestina de apuestas representa una pérdida de recaudación fiscal y perjudica tanto a los apostadores como a las empresas que operan con autorización.
La ANJL reconoce los esfuerzos de las autoridades y ha trabajado en cooperación con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que se encarga de bloquear sitios ilegales, y con el Banco Central de Brasil (Bacen), a quien ha presentado sugerencias para mejorar la regulación de los medios de pago, que son un factor clave en la operación de estas empresas irregulares. Desde octubre de 2024 hasta la fecha, Anatel ha bloqueado más de 12,000 sitios ilegales. Sin medidas de control efectivas, este número seguirá en aumento, ya que las empresas clandestinas utilizan tecnología avanzada para evadir las restricciones.
Recientemente, hemos tomado otra medida a favor del mercado regulado. En colaboración con el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (Conar), lanzamos un curso dirigido a influencers digitales que promocionan casas de apuestas. Esta iniciativa busca frenar la difusión de sitios ilegales en redes sociales, ya que muchos influencers, sin verificar la legalidad de las plataformas, terminan promoviendo operadores clandestinos. Nuestro objetivo es capacitarlos para generar contenido transparente y conforme a la normativa, acompañado de mensajes educativos sobre el sector. Brasília será el escenario de este avance.
📍 Para más información sobre el evento y los ponentes, visita nuestro sitio web: https://cgsbrasil.com/brasilia-2025/
CGS Brasília 2025 es una oportunidad única para ser protagonista en la construcción del futuro del iGaming en Brasil.