viernes, septiembre 26 2025

En agosto, GAT Expo hizo historia en Ciudad de México

GAT Events celebró con gran éxito su más reciente edición en la capital mexicana, consolidándose como un referente de la industria en Latinoamérica. El encuentro, que reunió a 153 compañías y 535 delegados, estuvo marcado por dos días de academia de alto nivel, la creación de la FIJA – Federación Internacional de Juegos de Suerte y Azar, y una fuerte representación de la industria local e internacional.

Dos días de academia y networking sin precedentes

Los días 27 y 28 de agosto, el recinto Expo Santa Fe se transformó en el epicentro del conocimiento y la innovación en la región, con una puesta en escena impecable y más de 55 speakers que participaron en conferencias magistrales, paneles y workshops especializados.

El evento contó con la participación de autoridades de México, Colombia, Paraguay y Uruguay, además de los principales gremios del sector (AIEJA, Fecoljuegos, Cornazar, Apoja, ADCJ, Cibelae y Sonaja), junto a ejecutivos de multinacionales, proveedores, operadores y consultoras. Más de 400 profesionales asistieron a las jornadas, consolidando a GAT Expo CDMX como un espacio único para la formación, el debate y la creación de alianzas estratégicas.

La agenda académica abordó temas cruciales como la actualización normativa del juego online, soluciones para la producción e importación de máquinas en México y estrategias conjuntas para combatir el juego ilegal, considerado uno de los mayores desafíos para la industria en la región.

Un espacio para gremios y operadores

Tras la intensa jornada académica del primer día, la Asociación de Permisionarios y Operadores del Juego con Apuesta en México (AIEJA) celebró su Asamblea General No. 54, reafirmando el compromiso de sus afiliados con el desarrollo de la industria. La jornada culminó con un animado evento de networking en el Casino Big Bola de Santa Fe, donde colegas y aliados disfrutaron de música, gastronomía y un ambiente de camaradería.

El segundo día marcó un hito al extender la academia hacia workshops prácticos, con temas como pagos internacionales, stablecoins, criptomonedas, marketing digital, omnicanalidad, IA predictiva y eSports, confirmando el papel central de la transformación digital en el futuro del sector. La participación de empresas como Google y YouTube subrayó la relevancia del marketing digital en la captación de nuevas audiencias.

Nace FIJA, Federación Internacional de Juegos de Suerte y Azar

Uno de los momentos más significativos de la agenda fue la Cumbre Latinoamericana de Asociaciones, que dio origen a la creación de la FIJA – Federación Internacional de Asociaciones de Juegos de Suerte y Azar.

La federación fue impulsada por gremios líderes de la región, entre ellos Fecoljuegos (Colombia), AIEJA (México), Apoja (Paraguay), Sonaja (Perú), ADCJ (República Dominicana), Cornazar (Colombia) y Cibelae, quienes acordaron conformar un grupo de trabajo encargado de definir estatutos, gobernanza y sede bajo principios de transparencia e inclusión.

Como primer presidente de FIJA fue designado Evert Montero Cárdenas, actual presidente de Fecoljuegos, marcando un paso histórico hacia la cooperación y la legalidad en el sector.

Voces de liderazgo

José Aníbal Aguirre, CEO de GAT Events, afirmó:


“Con el apoyo del doctor Miguel Ángel Ochoa y destacados juristas como Carlos Portilla y Alfredo Lazcano, ampliamos la jornada académica al segundo día con workshops prácticos que respondieron a la demanda de los asistentes. También celebro el liderazgo de Fecoljuegos en la creación de FIJA, un logro inédito que abre nuevas oportunidades de colaboración regional. Este evento demuestra que México se consolida como hub del juego en América Latina.”

Próxima cita: Bogotá 2025

Tras este exitoso debut en Ciudad de México, el circuito de GAT Events se prepara para su próxima parada: GAT Expo Bogotá 2025, el 25 de septiembre en el Hotel Sheraton Bogotá Salitre. El encuentro reunirá a operadores, proveedores y gremios en una jornada enfocada en exhibición comercial y networking, destacando las oportunidades regulatorias y de crecimiento que ofrece actualmente el mercado colombiano.

Facebook
Twitter
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn