Contenido Exclusivo
En una entrevista exclusiva para Digital Gaming News, Ricardo Pacheco, gerente general de Tupay, revela los productos estrella que la empresa presentará en el Peru Gaming Show 2025. Desde herramientas de pago integrales como MultiPay, hasta soluciones avanzadas de dispersión y cobranzas, Tupay busca posicionarse como un socio estratégico para los operadores de juego en América Latina. Con una visión clara sobre el crecimiento del mercado peruano y las nuevas tendencias del sector, Pacheco detalla cómo la compañía apuesta por la innovación, la experiencia de usuario y la adaptación regulatoria para consolidarse como líder en la región.
P1.¿Qué novedades o productos destacará su empresa durante su participación en PGS 2025?
R: Somos la empresa líder en pagos digitales y ofrecemos soluciones integrales y personalizadas para los sectores B2B y B2C. En el PGS 2025, presentaremos todo nuestro portafolio de soluciones integrales diseñadas para optimizar la experiencia de pago en el sector gaming. Dentro de estos destacan: MultiPay, una solución que permite acceder a más de 30 métodos de pago a través de una única integración con Tupay, incluyendo QR universal para todas las billeteras, tarjetas Visa/Mastercard, Yape directo, banca por internet y pagos en efectivo.
También presentaremos la solución TuPayout, nuestra herramienta para la dispersión de fondos en tiempo real, disponible 24/7 para toda la red bancaria del país. Considerada la mejor solución del mercado actualmente. Por otro lado esta TuRecaudo, una plataforma especializada en cobranzas recurrentes, ideal para operadores que gestionan pagos frecuentes de una base amplia de usuarios. Estas soluciones responden a las necesidades actuales del sector en términos de eficiencia, flexibilidad y experiencia del usuario.
P2.¿Cuál considera que es el valor estratégico de PGS para su marca en el contexto actual de la industria del juego en América Latina?
R: PGS es un evento internacional clave para fortalecer nuestra presencia en la industria del gaming en Perú y Ecuador. Participar en el PGS nos permitirá generar un contacto directo con operadores, actuales y potenciales, así como aliados tecnológicos y estratégicos. Más que una vitrina para mostrar nuestras soluciones, vemos una oportunidad para posicionarnos como un socio clave del ecosistema de pagos, con la capacidad de acompañar a los actores del sector en sus procesos de innovación, expansión y optimización de la experiencia del usuario.
P3. ¿Cómo perciben el crecimiento del mercado peruano y qué oportunidades ven para su expansión o consolidación en la región?
El sector de apuestas online en Perú está viviendo un momento de expansión sin precedentes. Se estima que para este año la industria generará más de 345 millones de dólares, con un ingreso promedio por usuario de 453 dólares, según datos de Playtech. El fútbol domina claramente este mercado, representando cerca del 90% de las apuestas, y en conjunto, el ecosistema mueve alrededor de 2.500 millones de dólares al año. Este crecimiento abre oportunidades importantes no solo para los operadores, sino también para los actores que brindamos servicios clave, como soluciones de pago.
Este entorno representa tanto una oportunidad como un desafío. La alta competencia, con cerca de 100 empresas operando entre medios de pago y pasarelas, obliga a ofrecer soluciones más especializadas, seguras y con una experiencia de usuario optimizada. Al estar regulado, el mercado peruano también promueve un ecosistema más sano y confiable. Desde Tupay vemos grandes posibilidades de consolidación en nichos donde se requieren soluciones más ágiles, interoperables y adaptadas a las necesidades de los operadores de juegos.
P4. Desde su experiencia en el sector, ¿cuáles son las principales tendencias o desafíos que observa actualmente en la industria? ·
Uno de los desafíos es la diferenciación entre casas de apuestas locales e internacionales. En Perú, por ejemplo, los operadores locales tienen una presencia destacada, esto se traduce en una necesidad estratégica de fortalecer el posicionamiento de marca y contar con partners tecnológicos que no solo procesen pagos, sino que aporten valor en términos de experiencia, eficiencia operativa y adaptación a las nuevas regulaciones.
En este contexto, las soluciones deben ir más allá de la transacción: deben integrarse de forma fluida al journey del usuario, garantizar la disponibilidad 24/7, innovar constantemente, adaptarse a los mercados locales y a las múltiples formas en que los consumidores quieren pagar.
Con una propuesta tecnológica de alto valor y un enfoque claro en experiencia y regulación, Tupay se presenta como un aliado estratégico en PGS 2025. Su participación no solo refuerza su liderazgo en pagos digitales, sino que también marca el camino hacia un ecosistema más eficiente, seguro y centrado en el usuario dentro de la industria del juego en América Latina.