miércoles, mayo 28 2025

Casinosoft apuesta por la autonomía operativa con soluciones open source en PGS 2025

Contenido Exclusivo 

En el marco de la próxima edición de la Perú Gaming Show 2025 (PGS), Digital Gaming News, conversó con Guido Amer, Founding Partner de Casinosoft, una empresa que se ha consolidado como referente en el desarrollo de software de gestión para casinos. En esta entrevista, Guido nos comparte los productos que presentarán en el evento, su visión sobre el mercado peruano y latinoamericano, y las tendencias clave que marcan el futuro del sector.

P1.¿Qué nuevos productos o innovaciones presentará su empresa durante PGS 2025?

R. En PGS 2025, Casinosoft destacará su software insignia de gestión de casinos, el cual incluye un frontend personalizable, sistema de registro y control de usuarios, jackpots y herramientas de reportes. Uno de los aspectos más destacados de nuestra oferta es la disponibilidad de todo el sistema como código abierto, permitiendo a los operadores ser dueños completos de su plataforma y adaptarla a sus necesidades específicas. Este año, estamos poniendo un fuerte énfasis en la flexibilidad, escalabilidad y transparencia de nuestra propuesta open source.

P2. ¿Qué valor estratégico tiene PGS para su marca en el contexto actual de la industria del juego en Latinoamérica?

R. PGS es un evento clave para Casinosoft mientras seguimos afianzando nuestra marca y presencia en América Latina. Nos brinda una oportunidad vital para conectar directamente con operadores, reguladores y socios de la región. Nuestro objetivo es aumentar la visibilidad, construir relaciones estratégicas e ingresar a nuevos mercados con una solución de software sólida y adaptable que permita a los titulares de licencias operar de forma independiente.

P3. ¿Cómo perciben el crecimiento del mercado peruano y qué oportunidades ven para expandirse o consolidarse en la región?

R. Vemos un gran impulso en el mercado peruano y estamos planificando activamente expandir y profundizar nuestra presencia en la región. Perú ofrece un entorno dinámico con cada vez mayor claridad regulatoria y un creciente interés por la transformación digital entre los operadores. Creemos que existe una oportunidad significativa para apoyar a los titulares de licencias locales y regionales brindándoles una plataforma de gestión de casinos totalmente personalizable y de propiedad propia. Nuestras capacidades de integración flexible, ya sea con sistemas de pago, proveedores de juegos o soluciones KYC,  nos posicionan para responder a las necesidades específicas de los operadores en Perú y en toda América Latina.

P4. Desde su experiencia en el segmento de software para gestión de casinos, ¿cuáles son las principales tendencias o desafíos que observan actualmente en la industria?

R. Estamos observando una evolución continua hacia la autonomía del operador, la escalabilidad y la toma de decisiones basada en datos. Cada vez más, los clientes buscan plataformas que puedan realmente poseer y adaptar, no simplemente alquilar. También hay un creciente énfasis en la integración fluida entre sistemas y en plataformas capaces de adaptarse rápidamente a los requerimientos regulatorios y de mercado en constante cambio. En Casinosoft, estamos orgullosos de alinearnos con estas tendencias mediante nuestro modelo de software open source y una arquitectura robusta, abierta a integraciones.

Con una propuesta innovadora centrada en la propiedad tecnológica y la adaptabilidad, Casinosoft se presenta en PGS 2025 los próximos 18 y 19 de junio. como un aliado estratégico para los operadores que buscan independencia, escalabilidad y eficiencia. La empresa se perfila como protagonista del cambio hacia un modelo más abierto y autónomo en la gestión de casinos en Perú y toda la región.

Facebook
Twitter
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn
LinkedIn