17 de febrero, 2025 | Reportaje Digital
Jugar, jugar, jugar… es una palabra tan atractiva en distintos ámbitos de la vida. En esta ocasión, queremos enfocarnos en el concepto de juego responsable, ya que, según la iniciativa de la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA), todos los 17 de febrero se celebra el “Día Internacional del Juego Responsable” a nivel mundial. Queremos resaltar su impacto en la industria del iGaming en Latinoamérica. Pero antes, definamos mejor en qué consiste esta actividad.
El juego es una actividad estructurada, con reglas establecidas, que puede realizarse por entretenimiento, aprendizaje, competencia o apuestas. Puede involucrar habilidad, estrategia, azar o una combinación de estos elementos.
Desde la antigüedad, el juego ha representado competencia, estatus y desarrollo. Hoy en día, en la era digital, su impacto es aún mayor, especialmente en la industria del iGaming y las apuestas en línea.
Juego en el Contexto de iGaming
En la industria del iGaming y las apuestas, el juego se refiere a la participación en plataformas digitales de casinos, apuestas deportivas y otros formatos de entretenimiento en línea regulados por normativas específicas en cada país.
El Juego Responsable en Latinoamérica es un tema clave en la regulación del iGaming y las apuestas deportivas. Cada país tiene distintos enfoques y normativas para garantizar que el juego sea seguro, justo y minimice riesgos de adicción.
A lo largo de este reportaje, exploraremos los desafíos y perspectivas del juego responsable en la región, analizaremos el rol de los operadores, reguladores y usuarios en la construcción de un ecosistema más seguro y sostenible.
Regulación y Enfoques en Latam
Perú 🇵🇪
La Ley de Juegos y Apuestas Deportivas Online (Ley N° 31557) establece medidas de prevención contra la ludopatía, incluyendo herramientas de autoexclusión y campañas de concienciación. Asimismo, se exige que las plataformas incluyan mensajes de juego responsable.
Colombia 🇨🇴
Pionero en la regulación del juego online con Coljuegos, dispone de mecanismos de autoexclusión y obliga a los operadores a ofrecer herramientas para la gestión de límites de apuestas. Además, activa campañas de concienciación como «Juega Bien».
Argentina 🇦🇷
Con una regulación a nivel provincial, con la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires como principales mercados, se enfoca en la prevención del juego problemático con líneas de ayuda y restricciones en publicidad.
México 🇲🇽
Es supervisado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB). El juego responsable se menciona en regulaciones, pero aún hay retos en su implementación.
Brasil 🇧🇷
Con una nueva regulación de apuestas deportivas y juegos online (Ley 14.790/2023). Se prevén políticas de juego responsable, autoexclusión y restricciones publicitarias, aunque aún falta su implementación total.
En este reportaje digital tuvimos la oportunidad de conversar con las principales marcas y desarrolladores de la industria iGaming, quienes nos compartieron su experiencia sobre la importancia de fortalecer las campañas de concienciación y sensibilización de los usuarios. «El Juego Responsable es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de jugar con conciencia y equilibrio».
Opinión de los expertos: ¿Cómo enfrenta la industria este desafío?
Novusbet: Innovación y tecnología al servicio del juego responsable

Novusbet proveedor integral de servicios de apuestas deportivas, plataformas de juego y soluciones de software personalizadas.
Simone Suppa, Director General de la firma, nos comentó sobre las funcionalidades específicas que ofrece su software para ayudar a los operadores a implementar prácticas de juego responsable:
«En Novusbet entendemos el juego responsable no como un mero trámite regulatorio, sino como un pilar clave para construir un sector sostenible y de confianza. Nuestra plataforma está diseñada para proporcionar a los operadores herramientas eficaces que protejan a los jugadores sin restarle emoción a la experiencia de juego».
Uno de los ejes fundamentales es la protección del jugador. Los operadores pueden establecer límites de depósito, pérdidas y tiempo de sesión según la normativa vigente y sus propias políticas de juego responsable. Además, la tecnología de monitorización en tiempo real de Novusbet utiliza análisis de comportamiento e inteligencia artificial para detectar patrones de riesgo, permitiendo intervenciones antes de que un problema escale.
Otra prioridad es otorgar mayor control a los jugadores. Con herramientas automatizadas de autoexclusión y periodos de descanso, los usuarios pueden establecer límites o pausar su actividad sin complicaciones. A esto se suman integraciones con sistemas de verificación de identidad y análisis de solvencia que permiten evaluar el riesgo financiero antes de permitir apuestas de alto importe.
La comunicación efectiva también juega un papel clave. La plataforma de Novusbet permite enviar mensajes personalizados y automatizados basados en el comportamiento del jugador, asegurando que aquellos que muestran señales de alerta reciban recordatorios oportunos que fomenten un juego más responsable. En adición, cada interacción queda registrada y es completamente auditable, facilitando el cumplimiento normativo sin complicaciones.
Simone Suppa también destacó el compromiso de Novusbet con el desarrollo de innovaciones que ayuden a la industria a identificar y mitigar riesgos de manera más efectiva:
«En Novusbet estamos yendo más allá de los estándares actuales, desarrollando soluciones que permiten a los operadores detectar y reducir riesgos de forma más inteligente. Uno de nuestros avances más importantes es el uso de la inteligencia artificial. En lugar de reaccionar cuando el problema ya ha aparecido, nuestras herramientas de evaluación de riesgo actúan como un sistema de alerta temprana, identificando posibles señales de alarma en el momento justo.
También estamos redefiniendo la personalización. Creemos que las herramientas de juego responsable no deberían ser percibidas como una restricción, sino como un apoyo para fomentar hábitos de juego más seguros. Por eso, estamos desarrollando sistemas que ajustan dinámicamente las recomendaciones de apuesta, la visibilidad de ciertos juegos e incluso los límites de sesión en función del perfil de riesgo de cada jugador».
Altenar: Compromiso con la seguridad y la responsabilidad social

Altenar proveedor líder de software para apuestas deportivas y soluciones de iGaming, reconocido por ofrecer plataformas personalizables y escalables para operadores con licencia en múltiples jurisdicciones.
Marina Zacharopoulou, Senior Compliance Manager de Altenar, compartió su visión sobre la importancia de que el sector mantenga prácticas sólidas de juego responsable:
«En el competitivo panorama de las apuestas deportivas, el juego responsable no es solo un requisito normativo, sino un compromiso ético fundamental. Como profesionales del sector, tenemos la responsabilidad de proteger a los jugadores de posibles daños.
Las prácticas de juego responsable son esenciales porque salvaguardan el bienestar mental y financiero de los jugadores. Somos conscientes de que el juego descontrolado puede provocar adicción, dificultades económicas y un sufrimiento personal considerable. Al aplicar sólidas medidas de protección como proveedor B2B, demostramos el compromiso de nuestro sector con la seguridad de los jugadores y la responsabilidad social.»
Marina también nos habló sobre las medidas concretas que aplica Altenar para fomentar el juego responsable:
«Nuestro enfoque se centra en la intervención proactiva. Desplegamos herramientas integrales como programas de autoexclusión, límites de apuestas personalizados y una comunicación clara de los riesgos. Además, nuestro personal está capacitado para identificar posibles signos de adicción, y proporcionamos enlaces directos a recursos de apoyo a través de nuestro Equipo de Riesgos, disponible 24/7”.
Apuesta Total: Liderando el Mercado de Apuestas en Perú

Apuesta Total se ha consolidado como una de las casas de apuestas más importantes en Perú, destacándose por su amplia oferta de apuestas deportivas, casino en línea y juegos virtuales. Con un enfoque en la innovación y la seguridad del jugador, la empresa ha crecido exponencialmente, combinando tecnología de vanguardia con una experiencia de usuario ágil y confiable. Su compromiso con el mercado local y su reconocimiento en la industria la posicionan como un referente clave en el sector del iGaming en Latinoamérica.
Sobre la importancia del juego responsable, Gonzalo Pérez, CEO de Apuesta Total, compartió su visión:
“El juego responsable es clave para la sostenibilidad de la industria. Más allá de ser un compromiso ético, es una forma de garantizar una experiencia positiva para nuestros clientes. Si las apuestas dejan de ser entretenimiento, todos perdemos: los clientes, la sociedad y la industria misma.
Como negocio, no nos conviene que alguien pierda una gran cantidad de dinero y no regrese más. Buscamos clientes que apuesten en la medida de sus posibilidades a lo largo del tiempo y disfruten del juego de manera moderada. Esos, terminan siendo los más rentables a largo plazo. Todos nuestros esfuerzos de marketing están centrados en captar a ese tipo de jugadores.
Implementar prácticas de juego responsable no solo protege a nuestros usuarios, previniendo comportamientos irresponsables en torno al juego, sino que también fortalece la confianza en el sector y garantiza su crecimiento a largo plazo”.
Además, Gonzalo Pérez destacó las iniciativas de Apuesta Total en este ámbito:
“Para fomentar el juego responsable, hemos implementado herramientas como límites de depósito, autoexclusión y recordatorios de tiempo de juego, dándoles a los usuarios un mayor control sobre su experiencia. También apostamos por la educación a través de tutoriales en redes sociales y en nuestra plataforma web.
Otra de nuestras prioridades es la comunicación responsable. En nuestros contenidos publicitarios evitamos vender la idea de que apostar es una vía para hacerse millonario. Nuestro mensaje siempre es claro: el juego es entretenimiento, no una promesa de riqueza”.
SIS: Innovación y Contenido de Apuestas en Vivo para un Mercado Global

SIS (Sports Information Services) se ha consolidado como un proveedor clave de contenido de apuestas en vivo, ofreciendo transmisiones, datos y mercados en múltiples disciplinas, desde carreras de caballos y galgos hasta esports y eventos deportivos. Con una propuesta 24/7 y una sólida expansión global, SIS continúa innovando para brindar experiencias dinámicas y confiables a operadores y apostadores en todo el mundo.
Oscar Murueta, representante comercial de SIS, nos comentó sobre las soluciones que ofrece su software para ayudar a los operadores a implementar prácticas de juego responsable:
“En SIS, nuestra solución se basa en datos e imágenes en tiempo real y de alta frecuencia, lo que resulta altamente atractivo tanto para los operadores como para los apostadores. Sin embargo, nos aseguramos de que los mensajes transmitidos por nuestros narradores y presentadores se enfoquen en el entretenimiento, más allá de la acción de apostar”.
Además, Oscar resaltó el desarrollo de tecnologías que cumplen con los estándares internacionales de juego responsable y protección al jugador:
“Específicamente, nuestro producto Competitive Gaming (ligas electrónicas de e-Fútbol y e-Baloncesto) es el único en el mercado con la certificación Gold por parte de la ESIC (Esports Integrity Commission). Esto garantiza total transparencia en la operación de este producto, asegurando que la experiencia para los jugadores y operadores sea óptima y esté completamente alineada con los principios del juego responsable”.
Clases Play: Formación Especializada para el Sector del Juego en Latinoamérica

Clases Play es una plataforma educativa enfocada en la profesionalización de la industria del juego en Latinoamérica. A través de diplomados, cursos y talleres especializados, la empresa capacita a operadores, gerentes de marketing y otros profesionales del sector, brindándoles herramientas clave para optimizar estrategias y gestionar con éxito sus negocios en el mundo del iGaming y los juegos presenciales.
Renzo Escalante, CEO de Clases Play, nos brindó su opinión sobre la importancia del juego responsable en la industria:
“En Clases Play asumimos esta responsabilidad con seriedad y enseñamos a nuestros alumnos cómo, a través de estrategias basadas en neurociencia, es posible mitigar los efectos de una dopamina excesiva, logrando un equilibrio en el desarrollo de estrategias dentro de las empresas. Además, presentamos casos prácticos y estudios que fomentan la conciencia en nuestros estudiantes, quienes serán responsables de implementar estrategias efectivas y sostenibles en sus empresas en Latinoamérica”.
APADELA: Impulsando el Desarrollo Responsable de las Apuestas en Perú

La Asociación Peruana de Apuestas Deportivas en Línea y Afines (APADELA) representa a las principales empresas del sector en el país, promoviendo un entorno regulado, seguro y competitivo. Su labor se enfoca en defender la equidad en el mercado, garantizar la protección de los jugadores y fortalecer la industria de las apuestas deportivas en Perú, trabajando de la mano con las autoridades y actores clave del sector.
Desde la directiva de APADELA nos comentan la importancia de promover prácticas de juego responsable:
“Para APADELA y sus miembros, mantener prácticas de juego responsable es fundamental para la industria por varias razones. Por un lado, ayuda a los jugadores a disfrutar de la experiencia de apostar de forma segura, evitando consecuencias negativas para su salud mental y económica. Por otro lado, contar con prácticas de juego responsable no solo asegura el cumplimiento regulatorio, sino que también protege la imagen de la industria, generando confianza entre los usuarios y la opinión pública en general. Esto permite contar con una base sólida para el crecimiento y la estabilidad del sector, asegurando su sostenibilidad a largo plazo”.
APADELA también enfatiza la importancia de la implementación de medidas concretas por parte de los operadores:
“Los operadores de APADELA han implementado diversas estrategias para fomentar el juego responsable, incluyendo límites configurables en apuestas y depósitos, opciones de autoexclusión temporal o permanente y el envío de mensajes informativos para reforzar la importancia de una experiencia de juego segura y controlada”.
La industria del iGaming está en constante evolución, adoptando nuevas tecnologías que transforman la experiencia del usuario. Uno de los segmentos que está ganando mayor relevancia es la realidad virtual, una innovación que ha impactado diversas industrias y que ahora empieza a consolidarse en el sector del juego. Para conocer más sobre esta tendencia y su impacto en el iGaming, conversamos con Land Vegas, una empresa especializada en el desarrollo de casinos en el metaverso.
Land Vegas: Innovación y Responsabilidad en el Casino del Metaverso

Land Vegas está transformando la industria del iGaming con su innovadora propuesta de casinos en el metaverso. Combinando realidad virtual y tecnología blockchain, la plataforma ofrece una experiencia inmersiva donde los usuarios pueden jugar, socializar y disfrutar de un entorno digital único. Con una visión de futuro, Land Vegas apuesta por la evolución del entretenimiento online.
David Fica, CEO de Land Vegas nos comentó sobre la importancia de mantener prácticas de juego responsable:
“Me parece que si queremos una industria sostenible en el tiempo, debemos preocuparnos siempre que nuestros clientes puedan tener una experiencia sana que les permita retornar constantemente, eso genera un ciclo virtuoso donde todos ganan, principalmente las personas y sus familias, quienes se ven más afectados cuando hay algún problema de este tipo”.
David también indicó que la empresa está trabajando en un sistema de prevención y ayuda para las personas que detecten que tienen algún tipo de síntoma que conlleve a problemas con el juego.
El iGaming en Perú y Latinoamérica sigue expandiéndose con avances tecnológicos y nuevas experiencias para los jugadores. Sin embargo, este crecimiento solo será sostenible si se mantiene el compromiso con el juego responsable. Iniciativas de las principales empresas, así como todo el ecosistema del iGaming demuestran que la innovación y la responsabilidad pueden ir de la mano. Con medidas de control, educación y regulaciones adecuadas, la industria podrá garantizar una experiencia segura y transparente para todos los usuarios, fortaleciendo así su reputación y futuro en la región.