ConferenciasEventosLatinoaméricaPerú

Transformación y regulación en la Industria del Juego: Resumen de las conferencias de Perú Gaming Show 2024

18 de junio, 2024 | Contenido Exclusivo

La semana pasada, Lima fue el epicentro de la industria del juego, tanto presencial como en línea, con la celebración del Perú Gaming Show (PGS) los días 12 y 13 de junio. Este evento reunió a ejecutivos y profesionales destacados del sector, proporcionando valiosas oportunidades de networking y una serie de conferencias matutinas que abordaron temas cruciales para la industria.

A continuación, presentamos un resumen de los momentos más destacados de las conferencias:

Día 1 – 12 de junio

Palabras de bienvenida de la Viceministra Madeleine Burns

La Viceministra Madeleine Burns inauguró las conferencias subrayando la estricta regulación que caracteriza a la industria del juego en Perú, destacándola como una de las más reguladas del país.

Política pública de regulación de los juegos de azar en el Perú

Constante Traverso

Se exploró la transformación del entretenimiento en Perú gracias a una política de regulación transparente y equitativa, enfocada en la protección del jugador.

Estado actual del mercado peruano: Un mercado maduro y totalmente regulado

Yuri Guerra – Director General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas de Mincetur

El mercado peruano se destacó como un sector maduro con normativas sólidas y un enfoque en el juego responsable, garantizando un ambiente equitativo para los jugadores.

Consecuencias del proceso de regulación de apuestas en línea en el Perú

Fernando Martín Calderón Castro – Presidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar

Se discutieron las consecuencias positivas de la regulación de apuestas en línea, enfatizando la seguridad y confianza que ofrece un mercado bien regulado.

Nuevos retos de los juegos a distancia luego de la regulación en Perú

Gonzalo Rosell – Presidente de la Asociación de Apuestas Deportivas en Línea y Afines (APADELA)

Se abordaron los desafíos post-regulación, destacando la importancia de la innovación responsable y la equidad en el mercado.

Maximizando la IA: La evolución de los roles en iGaming

Rony Vexelman – VP de Marketing, Optimove

La inteligencia artificial está revolucionando el iGaming, desde la analítica de datos hasta la ciberseguridad y la experiencia del cliente, impulsando eficiencia y personalización en todos los aspectos.

Ley y regulación en argentina: Similitudes con Perú, desafíos y oportunidades

Tomás Enrique García Botta – Socio en MF Estudio & Abogados

Se compararon los marcos regulatorios de Argentina y Perú, analizando cómo ambos países pueden fortalecer sus sistemas legales para fomentar un entorno empresarial más justo.

El despertar del gigante: Regulación de juegos a distancia en Brasil

Neil Montgomery – Socio Fundador de Montgomery

Brasil está experimentando significativos cambios regulatorios en los juegos a distancia, buscando establecer un marco claro para proteger a los consumidores y capitalizar las oportunidades económicas.

Día 2 – 13 de junio

Multiplicidad de métodos de pago, aceptación y crecimiento

Sebastián Salazar, CEO de Pronto Paga

La diversidad en métodos de pago está transformando las transacciones financieras, ofreciendo más opciones a los consumidores y posicionando mejor a las empresas en la economía digital.

Operador + Proveedor: Estrategias para una fórmula ganadora

Hugo Llanos – Director Regional de Altenar

La colaboración efectiva entre operadores y proveedores es clave para la innovación y el éxito en un mercado competitivo.

Retos del sistema de afiliación en Perú y América Latina

Moderador: Gustavo Sánchez – CEO de WinTech

Panelistas: Gevorg Rushanyan (Digitain), Matías Burga Mejía (Así es el Fútbol)

El sistema de afiliación enfrenta desafíos significativos, como la necesidad de infraestructura digital y regulación adecuada, siendo crucial superar estos obstáculos para aprovechar su potencial.

Regulación de juegos a distancia en el Perú: Fortalezas y oportunidades

Moderador: Carlos Fonseca Sarmiento – Estudio Fonseca

Panelistas: Yuri Guerra (MINCETUR), Gonzalo Perez – CEO (Apuesta Total)

Se discutieron las fortalezas y oportunidades de la regulación de juegos a distancia en Perú, destacando la importancia de un marco legal claro y la protección del consumidor.

Juego sostenible

Karen Marcela Sierra-Hughes – Vicepresidenta de Latam, Caribe y España de Gaming Laboratories International, LLC

El juego sostenible promueve prácticas responsables, equilibrando el entretenimiento con la protección de la salud mental y financiera de los jugadores.

Tecnologías elementales en iGaming: KYC, inteligencia artificial, fraudes

Samer Atassi – VP para América Latina de Jumio

Estas tecnologías son esenciales para garantizar un entorno justo y seguro en la industria del iGaming.

Regulación en el mercado de Colombia: Experiencias

Juan Camilo Carrasco – Socio de Asensi & Abogados

La regulación en Colombia ha sido fundamental para crear un entorno de juego seguro y responsable, fomentando el crecimiento de empresas y oportunidades equitativas.


El PGS 2024 no solo ofreció una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también consolidó su posición como un evento clave para la industria del juego en la región. Las conferencias proporcionaron una visión profunda de los retos y oportunidades que enfrenta la industria, subrayando la importancia de la regulación, la innovación y la colaboración para su desarrollo sostenible.

No se pierda en los próximos días las destacadas entrevistas que nuestro medio ha realizado para nuestro segmento de entrevistas (Podcast) Digital Gaming Play. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial